Obtener la ciudadanía estadounidense es un sueño para muchos inmigrantes latinoamericanos que residen en Estados Unidos.
Con ella, se adquieren derechos importantes como votar, portar pasaporte estadounidense y proteger a la familia bajo leyes más favorables.
Este artículo le ofrecerá una guía completa para entender y avanzar con seguridad en su camino hacia la naturalización. Siga leyendo y conozca todos los pasos.
Sin embargo, el camino hacia la ciudadanía requiere cumplir ciertos requisitos legales y superar varias etapas del proceso.
¿Qué es la ciudadanía estadounidense?
La ciudadanía estadounidense es el estatus legal que otorga a una persona todos los derechos y deberes que establece la Constitución de los Estados Unidos.
Un ciudadano tiene derecho a votar en elecciones federales, obtener un pasaporte estadounidense, acceder a ciertos beneficios del gobierno y solicitar la ciudadanía para sus familiares directos, entre otros privilegios.
Además de los derechos, también existen responsabilidades como cumplir con las leyes, pagar impuestos y, si es necesario, servir en un jurado.
Ser ciudadano garantiza una mayor estabilidad legal y protección frente a cambios migratorios.
Formas de obtener la ciudadanía
Existen diversas formas de adquirir la ciudadanía estadounidense, dependiendo de la situación personal y antecedentes familiares:
Por nacimiento
Cualquier persona nacida en territorio estadounidense automáticamente adquiere la ciudadanía, sin importar la nacionalidad de los padres.
Por medio de padres ciudadanos
Si uno o ambos padres son ciudadanos estadounidenses, es posible que el hijo, incluso nacido fuera de EE. UU., pueda obtener la ciudadanía automáticamente o reclamarla mediante un proceso especial.
Esto aplica a muchos mexicanos con padres estadounidenses.

Por naturalización
La vía más común para inmigrantes es la naturalización. Este es un proceso legal mediante el cual un residente permanente (portador de green card) puede solicitar convertirse en ciudadano tras cumplir ciertos requisitos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Requisitos para la naturalización
Para iniciar el proceso de naturalización, los inmigrantes latinoamericanos deben cumplir con los siguientes requisitos generales:
- Tener al menos 18 años de edad.
- Contar con una green card (residencia permanente) vigente.
- Haber vivido en EE. UU. durante al menos 5 años consecutivos (o 3 años si está casado con un ciudadano estadounidense).
- Haber estado físicamente presente en EE. UU. al menos la mitad de ese tiempo.
- Demostrar buen carácter moral.
- Aprobar un examen de inglés básico y otro de educación cívica.
- Estar dispuesto a prestar el juramento de lealtad a los Estados Unidos.
Estos requisitos pueden variar en casos especiales (como servicio militar), pero representan la base para la mayoría de los solicitantes.
Proceso paso a paso
Solicitar la ciudadanía por naturalización implica un proceso con múltiples etapas. A continuación, el recorrido general:
1. Presentar el Formulario N-400
Este es el formulario de solicitud de naturalización, disponible en el sitio oficial del USCIS.
2. Pago de tarifa
Actualmente, la tarifa del Formulario N-400 es de $640 USD, más $85 USD por servicios biométricos, totalizando $725 USD.
En algunos casos, puede solicitarse una exención total o parcial del pago, dependiendo de la situación económica del solicitante.
3. Cita biométrica
Después de enviar la solicitud, el USCIS enviará una notificación para que el solicitante acuda a un centro de apoyo para la recolección de huellas dactilares, fotografía y firma. E
sta información es utilizada para realizar una verificación de antecedentes.
4. Entrevista y examen
Una vez superada la fase biométrica, el solicitante será citado a una entrevista con un oficial de inmigración.
En esta etapa se evaluará el dominio del idioma inglés y se realizará el examen de civismo, que incluye preguntas sobre historia, sistema de gobierno y derechos cívicos de EE. UU.
5. Juramento de lealtad
Si el solicitante aprueba la entrevista y el examen, será invitado a una ceremonia de naturalización, donde deberá prestar el juramento de lealtad.
Solo tras este paso la persona se convierte oficialmente en ciudadana estadounidense.
Documentos necesarios para la ciudadanía estadounidense
Para completar el proceso, será necesario presentar una serie de documentos que respalden la solicitud:
- Copia de la green card (ambos lados)
- Documento de identidad con fotografía
- Certificados de matrimonio, divorcio o defunción, si aplica
- Evidencia de cumplimiento de impuestos
- Registros de viajes fuera de EE. UU. en los últimos 5 años
- Documentos judiciales, si el solicitante ha tenido algún proceso legal
- Pruebas de residencia continua, como contratos de arrendamiento, recibos de servicios, o registros escolares
Todos los documentos deben estar en inglés o traducidos oficialmente.
Tiempos y costos del proceso
El proceso completo de naturalización puede tardar entre 8 a 14 meses, dependiendo del estado donde resida el solicitante y del volumen de solicitudes en la oficina correspondiente del USCIS.
Costos principales:
- Formulario N-400: $640 USD
- Biometría: $85 USD
- Total: $725 USD
Es importante verificar tarifas actualizadas en el sitio del USCIS antes de iniciar el processo, pois esses valores podem cambiar.
Errores comunes y cómo evitarlos
Varios solicitantes cometen errores que retrasan o incluso cancelan el proceso de naturalización. Entre los más comunes se encuentran:
- Enviar el formulario incompleto o con errores.
- No presentar todos los documentos necesarios.
- No actualizar el domicilio con el USCIS durante el proceso.
- Faltar a las citas programadas sin justificación válida.
- No prepararse adecuadamente para el examen de civismo e inglés.
Recomendación:
Leer atentamente las instrucciones del Formulario N-400 y, si es posible, buscar orientación de un abogado de inmigración o una organización acreditada para evitar complicaciones.
Preguntas frecuentes sobre ciudadanía estadounidense
¿Puedo obtener la ciudadanía si tengo antecedentes penales?
Depende de la gravedad del delito. Algunos antecedentes pueden impedir la naturalización. Se recomienda consultar con un abogado.
¿Debo renunciar a mi nacionalidad mexicana?
No. México permite la doble nacionalidad, por lo que puede conservar ambas ciudadanías.
¿Necesito saber inglés perfectamente?
No se requiere fluidez total, pero sí es necesario tener conocimientos básicos para comprender y responder preguntas durante la entrevista.
¿Puedo viajar mientras mi solicitud está en trámite?
Sí, pero debe informar al USCIS sobre sus salidas del país y asegurarse de no perder ninguna cita programada.
¿Qué sucede si no paso el examen?
Tiene derecho a una segunda oportunidad, normalmente dentro de 60 a 90 días.
Invertir en un futuro más seguro
Obtener la ciudadanía estadounidense representa mucho más que un estatus legal: es un paso fundamental hacia la estabilidad, los derechos plenos y la participación activa en la sociedad estadounidense.
Para los inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos, especialmente aquellos que han construido su vida allí durante años, la naturalización es un reconocimiento a su esfuerzo y compromiso.
Tomar la decisión de iniciar este proceso requiere preparación, atención a los detalles y conocimiento de los requisitos.
Pero con la información correcta y el enfoque adecuado, el sueño de convertirse en ciudadano estadounidense está al alcance de quienes perseveran.
Lee más:
- México criará fabricante de vehículos eléctricos de bajo costo
- Prevención y todo: 7 exámenes médicos que pueden salvar tu vida
Sigue accediendo a Central Midia para más consejos exclusivos.