La factura de Edenor es un documento esencial que refleja tu consumo eléctrico y los costos asociados al servicio.


Comprender cada componente es fundamental para manejar tus finanzas y asegurarte de que no haya errores en los cálculos.

A continuación, te ofrecemos un paso a paso detallado para analizar cada sección de tu factura y aprovechar al máximo esta información.

Datos del cliente y del suministro

Esta es la primera sección de la factura y contiene información básica que identifica tu cuenta y el lugar donde se presta el servicio.

Publicidade

Nombre del titular: Corresponde al nombre de la persona o empresa registrada como cliente.

Dirección del servicio: Es el domicilio donde se presta el suministro eléctrico.

Número de cliente: Un identificador único asignado por Edenor a cada usuario. Este número es crucial para consultas, pagos y reclamos.

Número de medidor: Identifica el equipo instalado en tu domicilio o empresa que mide el consumo eléctrico. Si detectas discrepancias en el consumo, este número es clave para reportar el problema.

Tip: Verifica que todos los datos sean correctos, especialmente si has cambiado de titularidad o dirección recientemente.

Período de facturación

El período de facturación te indica las fechas exactas que abarca la factura.

Esto es importante para entender cuánto tiempo corresponde al consumo registrado.

Inicio y fin del período: Por ejemplo, si las fechas son del 1 al 31 de un mes, esto significa que el consumo reflejado corresponde a esos días.

Días facturados: Algunas facturas pueden abarcar más o menos días dependiendo de ajustes en el ciclo de lectura.

Tip: Compara las fechas de tu factura con la del mes anterior para asegurarte de que no falten días en el cálculo.

Consumo eléctrico

Esta sección detalla cuánta energía has utilizado durante el período facturado.

Es una de las partes más importantes para entender cómo se calculan tus costos.

Cantidad de kilovatios-hora (kWh): Indica el total de energía consumida durante el período.

Comparativa con consumos anteriores: Algunos recibos incluyen un gráfico o tabla que muestra tu consumo en meses anteriores. Esto te ayuda a identificar tendencias y posibles aumentos en el uso de energía.

Tip: Si notas un aumento significativo en el consumo y no has cambiado tus hábitos, verifica que el medidor esté funcionando correctamente y que no haya fugas eléctricas en tu instalación.

Tarifas aplicadas

En esta sección se detalla cuánto estás pagando por cada kWh consumido, según la categoría tarifaria asignada por Edenor.

Categoría tarifaria: Puede ser residencial, comercial, industrial, entre otras. Cada categoría tiene tarifas específicas.

Costo por kWh: Refleja el precio que pagas por cada unidad de energía consumida.

Tip: Revisa las tarifas publicadas en el sitio web oficial de Edenor para asegurarte de que coincidan con las aplicadas en tu factura.

Impuestos y cargos adicionales

Además del costo del consumo eléctrico, tu factura incluye impuestos y tasas reguladas por ley.

IVA (Impuesto al Valor Agregado): Es un porcentaje sobre el monto total de la energía consumida.

Tasas municipales: Algunos municipios cobran tasas adicionales relacionadas con el mantenimiento de redes.

Otros cargos regulados: Pueden incluir costos de mantenimiento o mejoras en la red eléctrica.

Tip: Aunque estos impuestos son fijos, siempre verifica que los cálculos sean correctos para evitar sobrecargos.

Monto total a pagar y fecha de vencimiento

Esta es la última sección de la factura, donde se resume el importe final y las fechas importantes.

Monto total a pagar: Incluye el consumo, impuestos y cargos adicionales. Este es el valor que debes abonar para evitar recargos.

Fecha de vencimiento: Es la última fecha en la que puedes pagar sin incurrir en intereses o cortes de servicio.

Tip: Si tienes problemas para pagar a tiempo, Edenor ofrece opciones de financiamiento o pago en cuotas. Comunícate con ellos antes de la fecha de vencimiento.

Entender los componentes de tu factura no solo te ayuda a controlar tus gastos, sino que también te permite identificar problemas antes de que se conviertan en inconvenientes mayores.

Aprovecha esta guía y mantén tus finanzas eléctricas bajo control.